Entrades

Teoría de cuerdas

Imatge
  ¿Cómo funciona la teoría de cuerdas? -Según los cálculos físicos, las cuerdas  se moverían en un espacio-tiempo distinto al ordinario ,  a las cuatro dimensiones convencionales se añaden seis dimensiones compactadas. "Si un átomo midiera lo mismo que el sistema solar, las cuerdas tendrían el tamaño de una furgoneta" -Por el momento, no hemos visto dichas dimensiones. Lo que, según los defensores de  la teoría, se debería a que  estas otras están compactadas y son inobservables  en la práctica. Una cuerda, desde lejos, es bidimensional . Pero según nos acercamos, la cuerda adquiere un grosor, y una profundidad, incluso una estructura. Las dimensiones serían como estas características. Explicar lo inexplicable -La aparición de la teoría de cuerdas  tiene ya unas décadas y trata de explicar el funcionamiento de las fuerzas de las que hablábamos  y que rigen el universo .  -Actualmente, la falta de pruebas de una subpartícula que explique la g...

La conciencia

Imatge
  La conciencia  podría nacer en la física cuántica - Es algo que viene de lejos. La naturaleza de la conciencia ha desconcertado a los seres humanos durante mucho tiempo. Una idea, tradicionalmente vista como descabellada incluso por los propios científicos, es que   las leyes inusuales que gobiernan el mundo cuántico  podrían estar detrás de lo que nos permite experimentar la  conciencia. -Los diminutos microtúbulos, tubos huecos que forman los "esqueletos" de las células vegetales y animales, podrían permitir una ruptura en la estructura del espacio-tiempo que interrumpa la superposición cuántica , el principio fundamental de mecánica cuántica que postula que un sistema físico puede existir en dos estados al mismo tiempo. -Lo que permite que exista la conciencia es la ruptura de estas superposiciones. Es lo que se conoce como  teoría de la reducción objetiva orquestada. Las pruebas -Los investigadores llevaron a cabo una serie de experimentos que demostr...

Teoría de la Física: la muerte no existe

Imatge
La extraña teoría de la física cuántica que asegura que la muerte no existe La teoría del biocentrismo supone que la muerte no puede ser un evento terminal, tal y como la solemos considerar. La muerte nos iguala a todos. No importa la riqueza, el credo o la nacionalidad, todos morimos. O quizás no. Quizás, porque siempre hay que mantener la mente abierta, estamos equivocados. Tal vez la muerte es en realidad algo que todavía no terminamos de entender.  Podría no ser el fin que creemos que es, sino sólo una fase .  La física cuántica nos ha enseñado que  la realidad es muchísimo más extraña de lo que parece . En el mundo cuántico, nada funciona como todo lo que sabemos nos dice que debería funcionar.  Al menos es lo que asegura el científico estadounidense Robert Lanza, quien dice  tener pruebas definitivas que confirman que hay vida después de la muerte y que esta no existe . Según él nunca deja de haber vida, sólo se cambia la forma en cómo ...

Dualidad onda corpúsculo

Imatge
Dualidad onda corpúsculo La  dualidad onda-corpúsculo  resolvió una aparente paradoja, demostrando que la luz y la materia pueden tener propiedades de partícula y propiedades ondulatorias. Existen diferencias entre onda y partícula. Una partícula ocupa un lugar en el espacio y tiene masa mientras que una onda se extiende en el espacio caracterizándose por tener una velocidad definida y masa nula. Actualmente se considera que la dualidad onda es un  “concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa.”  (Stephen Hawking, 2001) Éste es un hecho comprobado experimentalmente en múltiples ocasiones.   Fue introducido por Louis-Victor de Broglie, físico francés de principios del siglo XX. En 1924 en su tesis doctoral propuso la existencia de ondas de materia, es decir que toda materia tenía una onda asociada a ella.  Esta idea revolucionaria, fundada en...

El gato de Schrödinger

Imatge
La conocida paradoja presenta la idea de un gato en una caja que puede estar simultáneamente vivo y muerto. El escenario fue diseñado para ilustrar algunos de los principios del extraño mundo de la física cuántica.  Es un ejemplo de la superposición cuánticas donde   las partículas pueden estar en dos estados distintos al mismo tiempo . Un equipo de científicos estadounidenses y franceses demostraron que el gato puede estar en dos lugares separados al mismo tiempo.  Al construir su gato a partir de fotones microondas coherentes, el estado del " gato electromagnético " pudo haber sido compartido por dos cajas separadas. Esta superposición de estados es una consecuencia de la naturaleza ondulatoria de la materia y su aplicación a la descripción mecanocuántica de los sistemas físicos, lo que permite explicar el comportamiento de las partículas elementales y de los átomos.  "Más allá de lo absurdo del sentido común en el mundo clásico,  la capacidad de compartir est...

Naturaleza "espía"

Imatge
Naturaleza "espía" Si la naturaleza parece cambiar su comportamiento cuando la "miramos",   podríamos intentar engañarla para que muestre sus cartas. En la década de 1970, el físico estadounidense John Wheeler efectuó un experimento para hacer mediciones sobre las trayectorias de partículas cuánticas después de que hubieran escogido un recorrido o la superposición de dos.  Y, tal como pronosticó Bohr,   aunque atrasemos  la medición , siempre que midamos la trayectoria del fotón, antes de registrarse su llegada a un detector,  perdemos toda interferencia. Podríamos medir cuál fue la trayectoria tomada por una partícula a través de las dobles rendijas, pero solo después de su paso.  Para entonces debería haber "decidido" si toma una o dos trayectorias. Es como si la naturaleza "supiese" no s o lo que estamos observando, sino que estamos planeando hacerlo . Cuando descubrimos la trayectoria de una partícula cuántica, su nube de posibles rutas ...

La Hipótesis De Planck

Imatge
PLANCK El alemán Max Planck llegó en el año 1900 a una conclusión revolucionaria: la energía luminosa sólo puede ser múltiplo de un valor fundamental al que denominó cuanto . Era el nacimiento de la física cuántica. Espectroscopia Cuando se proyecta un haz de luz blanca sobre un prisma o un cristal tallado y se coloca detrás una pantalla blanca, los rayos refractados forman un arco iris de colores. Este fenómeno se conoce por  dispersión  de la luz, y la imagen resultante se llama  espectro  luminoso. Se denomina espectro a la representación gráfica de la intensidad de la radiación electromagnética que emite o absorbe una sustancia según la  longitud de onda  o la frecuencia. La ciencia que estudia los fenómenos de absorción y emisión de ondas electromagnéticas por los átomos se conoce como  espectroscopia , con gran aplicación en la astrofísica, el análisis químico, la física de materiales y otros múltiples campos. Las leyes espectroscópicas A parti...